Una canción es algo simple: te atrae, no te atrae, te gusta,
no te gusta, te sientes bien escuchándola o no.
Así pues, tú, apasionado de la música y con conocimientos sobre
ella te propones hacer algo que te atraiga, que te guste, que te sientas a
gusto escuchándolo.
No te imaginas lo que cuesta, te surgen un montón de dudas
como: Qué ritmo le pongo? Una batería clásica de toda la vida o algo
electrónico? Qué será la melodía lead
esa melodía que te atrae, qué instrumento o instrumentos la van a representar?
Será quizás un sintetizador, un conjunto de pianos, un riff de guitarra? Tendrá letra, no la tendrá? Que pongo en la letra
“oh nena, te quiero mucho, nena”?
Después de discutir con tu mismo todas estas básicas
cuestiones y demás decides empezar a componer. Yo por ejemplo me baso en el
ritmo que he creado o que he cogido de algún lado. Entonces empiezo a tocar
notas al azar… y consigo crear eso que me atrae, eso con lo que por el momento
me siento a gusto. Le añado más flores al ramo dentro del florero, le añado más
colores, más texturas, más…
Me tomo un descanso, pues, en todo proceso creativo se debe
saber parar y descansar un poco; en ese momento ya empiezas a temer por la
vuelta al trabajo.
Sin muy bien entender el porqué, cuando vuelves, todo
aquello que te gustaba, que te atraía, ya no lo hace. Y piensas… “Joder, Toni, que eres tonto, mira qué
estabas haciendo!”. Empiezas a quitar Tracks, Pistas, Clips de sonido, tal
vez modifiques el ritmo, el aire de la canción…
Pero siempre, o sea, casi siempre, mantienes algo. Ese algo,
es el Groove. Entonces vuelves a
re-hacer todo ese proceso creativo y obtienes lo que querías, con el Groove que escogiste.
Luego ya, llamas al responsable de la disquera, y le
comentas que has trabajado un nuevo álbum con nuevas canciones… te decide poner
a la venta, y ya: Has triunfado. Todo lo que venga a partir de ahí, es
secundario: el posible éxito de ventas, la gira nacional, tal vez la internacional,
los premios y galardones… -¿Cómo es
posible que todo el éxito después de publicar el disco sea secundario? Porque
en parte depende de ti, pero por la otra no, y la disquera es la que te brinda
la oportunidad de venderte a ti mismo mediante un álbum.-
Todo esto, mi querida amiga, te lo cuento para que ahora
hagas como una reflexión, con esta premisa: La Música, o sea, El Álbum, La
Canción, es tu trayectoria en la vida; Los Tracks, las Pistas y los Miles de
Clips de sonido que van a formar todo ese trabajo, son tus amigos, enemigos,
familiares…
Es pues así, que tú, en la vida te propones hacer lo que te
atrae. En ese camino, debes escoger unas personas para hacer todo eso que tanto
te gusta. Y es así pues como surgen las amistades, enemistades… Te surgen dudas
tal vez cuando los conoces, pero con el tiempo, con pequeños descansos en tu
día a día, te das cuenta de todo lo que te conviene y lo que no, descubres como
son las personas y decides si te gustan o no.
Tal vez haya momentos en los que posiblemente debas alejarte mucho de lo
que hacías para después volver y hacer pequeñas correcciones, pero estoy seguro
que vas a mantener algo.
Ese algo, es la esencia, como el Groove de la canción…
Seguro que pasará el tiempo, y si todo fluye con armonía y
va bien, seguro prosperes tú junto con los de abordo, en vuestro camino hacia
hacer lo que os atrae, lo que os gusta.
Así pues, yo espero ser una parte de tu Groove personal, parte de tu esencia, mi querida.
Sé que hay momentos -y los habrá- en que quieras deshacerte
de todo, pero te calmas, y ves que realmente no puedes deshacerte de todo por
completo.
Por lo menos, todo esto, es lo que a mí me pasa. Siempre en
mi doble vida en Barcelona, haciendo
todo eso que tanto me gusta y me apasiona… Pienso en ti, en vosotros, en mis
amigos de viaje, los que han estado conmigo desde siempre o por lo menos casi
siempre.
Pienso en mi Groove.
Podré añadir muchos Tracks, Pistas, y Clips de Audio… pero creo que por mi
bien, mejor no me deshaga por completo del Groove;
pues me faltaría algo. Algo que he contribuido a crear –o eso creo- y
conseguido con mucho tiempo…
Espero, amiga mía, compartas algo de lo que te he expuesto
aquí y ahora. A la vez te pido disculpas pues esto lo he escrito del tirón y le
he dado a PRINT, sin volver a leer…
Sé que sabes que te quiero y que me importas, pero como yo
soy un tanto inseguro, te lo digo:
Te quiero dentro de mi vida y te prefiero muy pegada a mí,
que no alejada de mí.
Besos,
Toni.
- Creo que se debe matizar que la idea tan simple és: Life is Music.-